
Impulsar negocios más competitivos, seguros y listos para llegar a nuevos
mercados fue el propósito de la jornada de revisión de productos que reunió a 50
emprendedores gastronómicos en el Centro de Emprendimiento ÉPICO, en plaza
Guayarte.
La actividad, organizada por la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la
Innovación y la Competitividad, ÉPICO, contó con la guía de Ingenieros en
Alimentos y Nutricionistas de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil
(UTEG), quienes evaluaron parámetros clave como calidad, seguridad y valor
nutricional.
El objetivo es claro: que más emprendedores puedan acceder a programas como
Ruta Épica, mostrar sus productos en ferias y, según su evolución, participar en
ruedas de negocios o presentar sus propuestas a cadenas y supermercados.
Uno de los asistentes fue David Guerra, creador de Nameless, un café producido
en la isla Santa Cruz, Galápagos. “Con estos tips estoy más seguro para completar
el proceso de registro sanitario. Nos van a registrar en ferias y volveremos a
Guayaquil para presentar nuestros productos. Esto es algo que necesita cada
emprendedor, tener conocimiento e información para seguir adelante y su producto
crezca”, enfatizó.
Alexis Bejarano, Tecnólogo en Alimentos de la UTEG, explicó que “se asesora en
prácticas de manufactura para evitar contaminaciones a través de alimentos. Todo
esto permite mejorar la calidad del producto para obtener la notificación sanitaria
con el Ministerio de Salud Pública por medio de la Agencia Nacional de Regulación,
Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA)”.
Los participantes resaltaron la importancia de esta oportunidad. “Para mí es una
gran oportunidad, a nosotros como emprendedores nos ayuda a mejorar. La
atención de los capacitadores y evaluadores es muy buena”, señaló Pamela Loor.
Con este tipo de iniciativas, Guayaquil impulsa el crecimiento de su ecosistema
emprendedor, promoviendo la formalización de negocios y la generación de nuevas
oportunidades.